RED PaPaz
¿Cómo enfrentar la crisis generada por la COVID-19?
En cuestión de días hemos tenido que cambiar radicalmente la forma cómo vivimos, trabajamos y estudiamos. Estos cambios drásticos en nuestras rutinas impactan de manera especial a niñas, niños y adolescentes, quienes también están expuestos a sentir incertidumbre,confusión y, en ocasiones, a recibir nuestras respuestas impacientes o irrespetuosas.
Dar clic en este enlace para más información.
JUNTOS PARA EXISTIR, CONVIVIR Y APRENDER
Orientaciones a las familias para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por Covid 19. Descargar guia aqui
Conversatorio virtual – Unidos para protegernos: ¿Cómo crear rutinas para nuestros hijos durante la contingencia?
Con la situación actual se nos presenta el gran reto de construir rutinas para que nuestros hijos puedan mantener pautas en el hogar que les den estructura y seguridad, y también para acompañarlos y motivarlos a continuar con sus actividades escolares en casa.
En esta conversación participarán dos madres de familia que nos compartirán herramientas que han logrado construir desde su experiencia de homeschooling, o educación en casa.
Lo que madres, padres y educadores deben saber:
cómo proteger a hijas, hijos y alumnos
Les dejamos a continuación esta guía en PDF para que la descarguen y la pongan en practica a cerca del manejo y la prevención de COVID-19. Dar clic acá para descargar
PADRES DEN FAMILIA COLEGIO POMPILIO MARTINEZ POR FAVOR TENER EN CUENTA
¿Cómo hacer de Te Protejo una herramienta de todos para proteger a niñas, niños y adolescentes?
¿A quiénes nos corresponde cuidar a las personas menores de 18 años en el entorno digital?
Se podría pensar que es una labor exclusiva de madres, padres, cuidadores y docentes. Sin embargo, nos corresponde a todos, incluidos el sector gobierno, justicia, los medios de comunicación, la industria y la sociedad civil, garantizar dicha protección desde las competencias de cada uno.
Y uno de los deberes de todos los ciudadanos es reportar o denunciar situaciones o sospechas de vulneraciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes. En Colombia contamos con los siguientes canales:
- 141 - Línea de protección a niñas, niños y adolescentes (denuncia, emergencia y orientación) del ICBF
- Línea de denuncia del CAI Virtual de la Policía Nacional
- Sistema de denuncia virtual "A denunciar" de la Fiscalía General de la Nación
- Línea de reporte Te Protejo
¿Qué es Te Protejo?
Es la línea virtual colombiana de reporte de situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, que se ha articulado con las autoridades, la industria y la sociedad civil.
¿Quién puede reportar en Te Protejo?
Cualquier persona que tenga acceso a:
¿Qué se puede reportar en Te Protejo?
Usted puede reportar, de manera anónima, situaciones tales como:
- Material de abuso sexual infantil (delito de pornografía infantil)
- Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA)
- Intimidación escolar (acoso escolar o bullying)
- Ciberacoso
- Publicidad y contenidos inapropiados en medios de comunicación
- Venta y consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
- Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil
- Otras situaciones que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes
Aprópiese de Te Protejo
- Conozca Te Protejo
- Descargue el App en su celular inteligente
- Cuéntele a otros que existe
- Siga #TeProtejo en redes sociales
- Reporte situaciones que afectan a menores de 18 años
- Si tiene página web, solicite a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. el banner de Te Protejo
- Conozca el Programa En TIC Confío del Ministerio TIC
Socios de Te Protejo
Los socios fundadores son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Fundación Telefónica Movistar y Red PaPaz, quien administra la línea. Cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de las personas menores de 18 años. Además, en calidad de socio estratégico trabaja con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB).
A nivel internacional, ha recibido el conocimiento y experiencia del INHOPE, del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), el International Center for Missing and Exploited Children (ICMEC) y del Canadian Centre for Child Protection.
|
La conferencia iniciará puntualmente a las 7:30pm. Al finalizar la conferencia, se dará un tiempo para preguntas.
|
|